Actividad 1: Círculo de emociones
-
Inicio:
-
Se muestra una serie de tarjetas con imágenes de expresiones faciales (feliz, triste, enojado, asustado, etc.).
-
La maestra pregunta: “¿Qué ven? ¿Cómo creen que se sienten las personas de las imágenes?”
-
-
Desarrollo:
-
Los niños imitan las emociones con su cara y su cuerpo.
-
Se les invita a expresar “¿Cuándo se sienten así?” utilizando palabras o señas. Por ejemplo:
-
“Me siento feliz cuando juego con mi hermano.”
-
Si algún niño no sabe cómo decirlo, puede mostrarlo con mímicas o sonidos.
-
-
-
Cierre:
-
Se realiza una canción con sonidos y gestos representando las emociones trabajadas:
-
Palmadas para felicidad.
-
Golpecitos suaves en el pecho para tristeza.
-
Zapateo para enojo.
-
-
Actividad 2: “Cuento en movimiento”
-
Inicio:
-
Se elige un cuento breve con un mensaje emocional claro, como “El monstruo de colores”.
-
La maestra cuenta el cuento usando gestos, imágenes y sonidos.
-
-
Desarrollo:
-
Los alumnos interpretan los personajes o emociones del cuento usando:
-
Movimientos corporales (moverse rápido para expresar alegría o despacio para tristeza).
-
Palabras sencillas o sonidos (como “¡wow!” para sorpresa).
-
Dibujos simples para representar lo que entendieron de la historia.
-
-
-
Cierre:
-
Cada alumno comparte cómo se sintió al escuchar e interpretar el cuento.
-